Tras el exilio forzoso de Napoleón a la isla de Elba (1814), los borbones se instalaron en el poder en Francia, pero el pueblo francés rechazaba enérgicamente la restauración monárquica.
La prensa en general también estaba a favor de Napoleón, pero estaba sometida a la censura de los realistas…
Esta es, cronológicamente, la forma en que los periódicos franceses anunciaban la huida de Napoleón de la isla de Elba, su marcha a través de Francia, su rápida aproximación y, finalmente, su entrada en la capital.
Se nota que, a medida que se acercaba el emperador a París, iban perdiendo miedo a la censura… o ganando miedo a Napoleón…
Principios de marzo de 1815:
“El caníbal ha escapado de su guarida”
“El ogro corso ha desembarcado en Cabo Juan”
“El Tigre ha llegado a Gap”
12 de marzo: “El Monstruo ha pasado la noche en Grenoble”
13 de marzo: “El tirano ha cruzado Lyon”
14 de marzo: “El usurpador de dirige hacia Dijon, pero los bravos y leales borgoñeses le rodean por todos lados”
18 de marzo: “Bonaparte está a sesenta leguas de la Capital, ha tenido la habilidad de escapar de sus perseguidores”
19 de marzo: “Bonaparte avanza rápidamente, pero nunca entrará en París”
20 de marzo: “Mañana Napoleón estará bajo nuestras murallas”
21 de marzo: “El Emperador está en Fontainebleau”
22 de marzo de 1815: “Su Alteza Imperial y Real Majestad hizo su entrada la pasada noche en el palacio de las Tullerías, en medio de alegres aclamaciones de adoración y fidelidad de la gente”
Y el resto de la historia ya la conocemos: Napoleón recuperó el poder y armó de nuevo su ejército, que fue derrotado en la Batalla de Waterloo (18 de junio de 1815) y acabó desterrado y recluido en la isla de Santa Helena, donde falleció el 5 de mayo de 1821.
—————————-
Fuentes y más información en el libro “The queer, the quaint, the quizzical : a cabinet for the curious” (1980) y en wikipedia
—————————-
Artículo realizado por Guillermo
Algo más de Napoleón en la Aldea Irreductible:
– Los sabios junto a los burros
– Qué buen general… pero qué mal jinete